Entradas

¡Bienvenido/a!

Imagen
  Este es un blog sencillo hecho por estudiantes apasionados de ingeniería civil donde se documenta información sobre la materia Acero y Madera. ¡Esperamos te sea de utilidad! En la pagina principal haz click en el botón "más entradas" para acceder a todo el contenido. Al final de cada entrada puedes encontrar el autor respectivo.   Jorge Carrero, 26.128.418 (Coordinador) Milena Muñeton, 25.153.930 Aaron Durán, 25.912.631 José Quevedo, 29.705.597

Ensayos de fatiga, curva S-N

Imagen
  Desde mediados del siglo XIX se ha empleado un sistema de análisis de fatiga y diseño, conocido como vida a fatiga o curva S-N, caracterizándose por ser la tensión alterna el parámetro principal de la vida a fatiga y por darse bajo condiciones de fatiga a alto número de ciclos (alto número de ciclos antes del fallo y pequeña deformación plástica debida a la carga cíclica). Durante el ensayo se somete a la pieza a tensiones alternas hasta el fallo de la misma, definiéndose la tensión alterna como la mitad de la diferencia entre la tensión máxima y mínima aplicadas durante un ciclo (Smax y Smin respectivamente). Se considera que las tensiones de compresión son negativas y las de tracción positivas por convención. En la siguiente figura se muestra el significado de estos valores. Durante los ensayos la variable independiente (controlada) es la tensión aplicada siendo la variable dependiente el número de ciclos soportados por la probeta (Nf). Además se define la tensión media. No...

Ejemplo de ejercicio de falla por fatiga

Imagen
  Resolución de ejercicio de falla por fatiga debido a cargas variables Milena Muñeton, 25.153.930 Jorge Carrero, 26.128.418

Diseño por medio de la teoría de falla por fatiga debido a cargas variables

Imagen
  En la siguiente explicación se hace un acercamiento mas profundo a la teoría de falla por fatiga enfocada al diseño de elementos Milena Muñeton, 25.153.930 Jorge Carrero, 26.128.418

Conceptos básicos sobre fatiga de materiales

Imagen
  En los siguientes videos, se hacen explicaciones sobre los conceptos fundamentales en cuanto a las fallas por fatiga de los materiales Milena Muñeton, 25.153.930 Jorge Carrero, 26.128.418

Cargas Variables y Fatiga Estructural

Imagen
  En esta entrada se estudiaran las Cargas Variables y Fatiga Estructural, los Criterios y métodos para diseñar por fatiga con Ejemplos. Por ello iniciaremos dando   la definición de fatiga que es el proceso de cambio estructural permanente, progresivo y localizado que ocurre en un material sujeto a tensiones y deformaciones VARIABLES en algún punto o puntos y que produce grietas o la fractura completa tras un número suficiente de fluctuaciones (ASTM). El 90% de las piezas que se rompen en servicio fallan debido a este fenómeno.   La falla por fatiga se puede dividir en tres etapas. La etapa de iniciación de grietas, en la cual el esfuerzo variable sobre algún punto genera una grieta después de cierto tiempo. La etapa de propagación de grietas, que consiste en el crecimiento gradual de la grieta. Finalmente, la etapa de fractura súbita, que ocurre por el crecimiento inestable de la grieta.  El tipo de fractura producido por fatiga se le denomina comúnmente progr...